Samuel García: ¿Priorizando la Presidencia sobre la problemática en Nuevo León?
En Nuevo León, la violencia crece y las protestas por el agua persisten, mientras Samuel García se enfoca en su candidatura presidencial.
En Nuevo León, la violencia crece y las protestas por el agua persisten, mientras Samuel García se enfoca en su candidatura presidencial.
Funcionarios de Estados Unidos estarán en la Ciudad de México para participar en una reunión de alto nivel sobre seguridad, en la que se abordarán temas cruciales como migración y fentanilo. El Secretario de Estado Antony Blinken estará presente en este importante encuentro, donde se evaluará la colaboración entre ambos países para enfrentar estos desafíos
Chiapas está en el centro de la tormenta: en Altamirano, los conflictos intracomunitarios arrasan con 43 viviendas, mientras los bloqueos, secuestros y asesinatos aumentan. Además, la violencia se desencadena con el asesinato de dos encuestadores de Morena, quienes fueron hallados con signos de tortura.
En la Hoguera del Poder, nos adentraremos en la intrincada relación entre la violencia cotidiana y la crisis de autoridad en nuestra democracia.
Los hechos han sido conocidos desde hace años, pero se utilizó para tejer una narrativa errónea de un crimen de Estado que nunca tuvo lugar.
¿Qué está sucediendo en Monterrey? Cuerpos desmembrados, asesinatos, bloqueos, levantones. La ciudad parece volver a tiempos oscuros del Casino Royal. Los actores son distintos, pero la violencia persiste.
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy, busca un segundo periodo en su cargo. Sin embargo, dos sombras oscurecen su camino:el caso del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, y la negligencia en el caso del feminicidio de Monserrat.
En Sinaloa, “El Nini”, jefe de custodias de Iván Archivaldo Guzmán, estuvo a punto de ser detenido. A pesar de su escape, las autoridades ya tienen bajo custodia a dos de sus principales operadores.
Por las calles principales de San Gregorio Chamic, Chapia, desfilaron carros blindados, con ametralladoras y uniformados, eran miembros del cártel de Sinaloa anunciando su llegada para enfrentar al CJNG. A pocos kilómetros, el ejército guatemalteco estaba en alerta, pero en México, un silencio ensordecedor.
A 9 años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, el gobierno federal se prepara para entregar un informe complementario a los familiares el próximo lunes 25 de septiembre. Dentro de la información presentada a los familiares el miércoles, se incluyen capturas de pantalla proporcionadas por la DEA, resultado de la intervención de mensajes